El psicólogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarrolló en la década de los 60 una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por des cubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los conocimientos por sí mismo.
Esta forma de entender la educación implica un cambio de paradigma en los métodos educativos más tradicionales, puesto que los contenidos no se deben mostrar en su forma final, sino que han de ser descubiertos progresivamente por los alumnos y alumnas.
Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad. Por lo tanto, la labor del profesor no es explicar uno contenidos acabados, con un principio y un final muy claros, sino que debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus  alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias, etc. Si te interesa el aprendizaje por descubrimiento de Bruner u otras metodologías alternativas en educación, te recomendamos la lectura del ebook gratuito “Metodologías alternativas en educación”.
aprendizaje por descubrimiento bruner

El objetivo final del aprendizaje por descubrimiento es que los alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan las cosas de un modo activo y constructivo. De hecho, el material proporcionado por el profesor constituye lo que Bruner denomina andamiaje.

innovacion enseñanza

Beneficios del aprendizaje por descubrimiento

Los partidarios de las teorías del Bruner ven en el aprendizaje por descubrimiento los siguientes beneficios:
  1. Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje tradicional o mecanicismo.
  2. Estimula a los alumnos para pensar por sí mismos, plantear hipótesis y tratar de confirmarlas de una forma sistemática.
  3. Potencia las estrategias meta cognitivas, es decir, se aprende cómo aprender.
  4. Estimula la autoestima y la seguridad.
  5. Se potencia la solución creativa de los problemas.
  6. Es especialmente útil para el aprendizaje de idiomas extranjeros, puesto que los alumnos tienen un rol muy activo, fomentando el uso de técnicas para analizar el lenguaje, deducir cómo funcionan las normas y aprender de los errores.

Críticas al aprendizaje por descubrimiento

No obstante, el aprendizaje por descubrimiento no está exento de visiones críticasDiversos autores, entre ellos el afamado psicólogo y pedagogo estadounidense David P.  Ausubel, consideran que existe una falsa metificación sobre sus beneficios.
Para Ausubel, una de las figuras más importantes del constructivismo, no es en absoluto cierto que el aprendizaje por descubrimiento sea necesariamente significativo ni el aprendizaje por recepción obligatoria mente mecánico. Tanto el uno como el otro pueden ser significativo o mecánico, dependiendo de la manera como la nueva información es almacenada en la estructura cognitiva
Para defender sus teorías, Ausubel utiliza el siguiente ejemplo: las soluciones de acertijos por ensayo y error son un tipo de aprendizaje por descubrimiento en el que el contenido descubierto (el acertijo) puede ser incorporado de manera arbitraria a la estructura cognitiva y, por lo tanto, aprendido mecánicamente. Por el contrario, los  exponentes lingüísticos de una función comunicativa también pueden ser aprendidos significativamente sin necesidad de ser descubiertos por el alumno.

Las características de ese aprendizaje son:


  • Implica dar a aprendiz las oportunidades para involucrarse de manera activa y construir su propio aprendizaje.
  • Su objetivo es impulsar al desarrollo de habilidades que posibilitan el aprender a aprender y con el cual busca que los estudiantes por si mismo el aprendizaje. 
  • El aprendizaje viene a ser un proceso activo de información que cada persona organiza y construye desde su propio punto de vista. 
  • Los alumnos se deben de percatar del contenido que se va a aprender.
  • Se adquiere de forma inductiva. 
Según Brunner, el aprendizaje implica tres procesos simultáneos: 


Para Brunner, el comportamiento no es pues algo que depende únicamente y mecánicamente de un estimulo objetivo externo; el sujeto transforma la información que le llega por medio de tres sistemas de representación: 

  • Representación Enactiva
  • Representación Iconica

  • Representación Simbólica
Según Brunner, la formación de conceptos es un acto inventivo que construye clases o categorías. Existe 3 tipos de conceptos: